Asociaciones trabajan para ampliar los cultivos-y para que se
mantenga los precios estables internacionales
SAN CRISTÓBAL:-El Director de la faculta de ingeniería del
Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal, pondero los esfuerzos de las
asociaciones de caficultores de Los Cacaos para superar el cultivo de café, en
coordinación con instituciones del Estado.
El ingeniero Carlos Pereyra, al dictar un seminario en el
auditorio audiovisual aula (B) del Instituto Politécnico Loyola, donde
asistieron caficultores y estudiantes, que en las comunidades de Santana Y
Calderón, dijo que trabajan y desarrollan un plan conjunto para apoyar a los campesinos
y la producción sostenibles.
Señalo, que existe un choque externo con los precios del
grano, con países donde hay productividad, por el cual hay que luchar para
mantener el precio estable, que no produzca pérdidas para los productores
dominicanos.
En el seminario el director de la faculta de ingeniería del
(IPL), hizo énfasis en el capital construido, ejercicio descripción de los
capitales, y factores externos, entre otros temas, que valoran los cultivos del
café, en la República Dominicana.
HABLA JULIO CESAR DOMINGUEZ
El ex alcalde y gobernador Julio Cesar Domínguez, en su
intervención en el seminario, dijo que las mayorías de los terrenos de la
cuenta de Los Cacaos, están vedados para proteger el valle de Dios, lugar
preferido en el turismo en estos momentos en la provincia.
“También con son protegidos los arroyos y ríos, que
fortalecen al rio Mahomía, que surte las presas de Higüey y Aguacate”.
Julio Cesar Domínguez, quien es representante de Hidroeléctrica
Dominicana, en las cuencas de Los Cacaos, manifestó que el cultivo del café,
contribuye a la forestación en la zona, pero que existe un cambio en la
producción en la zona de Los Cacaos, porque ahora están sembrando y produciendo
limones y aguacate, los agricultores e allí.
Explicó, que para sembrar limones hay que cortar árboles, que
construye a la deforestación.
Exhortó a los campesinos de la zona a la siembra de café, para
que se desarrolle la producción y la comunidad de Los Cacaos.
JUAN ARIAS PRODUCTOR Y DIRIGENTE CAFETALERO
Juan Arias, dirigente campesino , confirmó que la Asociación
de Caficultores La Esperanza de los Cacaos tiene mil 160 miembros y solo 550, solo están activos
en el cultivo del grano.
Agregó, que la producción anula es de tres mil toneladas,
porque hay una nueva variación de café, y es la que se están cultivando, ya que
el 2010 la roya produjo pérdidas millonarias en la zona.
“Ahora hay una diez mil tareas cultivas de café”, dijo
Dijo que solo los socios de la Asociación La Esperanza tiene
una siete mil tareas cultivadas de café, en el los 42 parajes del Municipio de
Los Cacaos.
La Roya del cafeto es una enfermedad causada por el hongo
Hemileia vastatrix., el único hongo perteneciente al Phylum Basidiomycota,
Orden Uredinales, que causo miles de
millones de pesos en pérdidas en todo el mundo.
El seminario para orientar a los caficultores y estudiantes
de la zona de Los Cacaos, fue organizado por el profesor Fredy García y el
periodista Riken Lara, y asistieron más de una decenas de estudiantes y
productores de café.