Operación Discovery:
Autoridades arrestan a más de 60 personas en allanamientos a
calle centers en Santiago.
El Ministerio Público y miembros de la Dirección Central de
Investigación (Dicrim) realizaron varios allanamientos en diferentes call
centers de Santiago como parte de la Operación Discovery.
Las autoridades trasladaron a más de 60 personas, algunas que
aun portan uniforme de trabajo, hacia el Palacio de Justicia de Santiago.
Los detenidos están siendo depurados y luego serán
interrogados por las autoridades. Durante los operativos fueron decomisados
vehículos de alta gama y otros objetos de valor.
El Ministerio Público desarrolla este miércoles en Santiago,
Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata la Operación Discovery, la cual se enfoca
en desmantelar una amplia red criminal transnacional que supuestamente estafó a
cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluyendo la
extorsión sexual, económica y el robo de identidad.
La Operación Discovery, que surge de una minuciosa
investigación desarrollada durante meses por el Ministerio Público contra los
delitos de alta tecnología, incluye la participación de una fuerza de tarea
conjunta que incluye a 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes policiales.
Las acciones se desarrollan bajo las instrucciones de la
procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y la coordinación
operativa de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la
Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la
Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo y la Fiscalía de Santiago.
Los equipos encabezados por los fiscales realizan decenas de
allanamientos y arrestos de integrantes de la red contra los que el Ministerio
Público presentará medidas de coerción en las próximas horas.
La operación forma parte de las acciones que desarrolla la
gestión de la magistrada Germán Brito contra el crimen organizado y los delitos
transnacionales.
En la investigación de la red, el Ministerio Público contó
con el trabajo coordinado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de Estados
Unidos, y la Dirección General de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la
Policía Nacional.