La República Dominicana brilla en el Salón de la Fama de Béisbol de las Grandes Ligas con cuatro peloteros criollos exaltados dentro del templo ubicado en el pequeño poblado de Cooperstown, uno de los museos más visitados a nivel mundial.
La historia de los beisbolistas dominicanos exaltados en el
Pabellón de la Fama comenzó con Juan Marichal.
Fue en julio de 1983. Marichal,
frente a miles de personas de Cooperstown ofrecía su discurso tras ser
instalado en el Salón de la Fama, convirtiéndose en el primer jugador
dominicano con una placa en el recinto de la inmortalidad.
El nativo de Laguna Verde, Montecristi, es uno de los máximos
símbolos del pitcheo tanto de Grandes Ligas como del béisbol profesional
dominicano.
Luego Pedro Martínez le siguió los pasos a Marichal y en el año
2015 entró al Pabellón.
Pedro "El Grande", como era conocido, parecía
demasiado pequeño y delgado para ser un pitcher. Algunos vaticinaron que no
aguantaría el reto que representan las Liga Mayores y se perdieron así el
privilegio de entrar en su historia.
El lanzador fue ganador de tres premios Cy Young, el
galardón que otorgan las Grandes Ligas a los reyes del montículo.
El tercer dominicano en lograrlo fue Vladimir Guerrero en el
2018.
Durante su carrera como beisbolista profesional, Vladimir
terminó en 10 ocasiones dentro de los primeros 15 en las votaciones para el
premio al Jugador Más Valioso. Además, fue nombrado como el jugador más valioso
de la liga Americana en el año 2004 y en las temporadas de 2005 y 2007 terminó
como tercero.
El bateador derecho compiló .318 de promedio al bate, tuvo un
slugging de .533; OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .931; despachó
un total de 449 jonrones y empujó al plato la suma de 1,496 empujadas. El criollo,
nativo de Nizao, anotó 1,328 carreras.
Jugó con los Expos de Montreal, Orioles de Baltimore, Angels de
Anaheim y los Rangers de Texas.
Hoy, David Ortiz se ha convertido en el cuarto dominicano en ser
electo al Salón de la Fama del Béisbol, tras ser revelados hoy las votaciones
de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA,
por sus siglas en inglés) con derecho a voto.